Sunday, May 29, 2016

Entrevista experta en Food Styling

Realizamos una entrevista a una experta en food styling, una de las primeras que comenzó esto en Colombia, Clara Ines Correa de Arango

1.  Cuéntanos un poquito de que es food styling y como funciona?

El food styling es la preparación de alimentos de una forma consiente para que se vea de la mejor forma posible sabiendo que va a estar quieto en una fotografía, hay que pensar como debe quedar la comida y hacerlo de forma que se vea lo mejor, escoger los mejores ingredientes, saber de cocina, para poder preparar cualquier plato, saber hasta que punto se cocina para que tenga la mejor apariencia

En una época había gente que ponía cosas muy falsas en la preparación de alimentos, como colbón, pintura… pero en este momento la tendencia es hacerlo lo más natural posible, Nada perfecto, entre más natural más se vende y más gusta

De la manera funciona es porque a uno le hace un encargo y le explican para que se van a publicar o tomar, pero la fotografía es mucho más exigente porque una fotografía es fija con más detalles y el consumidor tiene más tiempo de analizarla, un comercial son 30 segundos.

En el momento real de hacer una publicidad o un trabajo de fotografiar alimentos hay que hacer una pre-producción. En el momento de la fotografía hay que tener suficiente producto y preparación. Hacer un plato primero para escoger la luz y el encuadre etc. Y ya después se hace el plato final que va a ser utilizado para el trabajo final y como la fotografía es digital uno ve la foto en el monitor y dependiendo del resultado se pueden hacer cambios en el mismo plato o cambiar el plato


2.  Cual es la diferencia entre preparar platos para que las personas consuman a para que les tomen fotos?

Si yo cocino una pierna de pollo para comérmelo no me importa que quede menos cocinada o que se vea el hueso, en cambio para fotografiarlo se tiene que ver lo más presentable posible, en ocasiones hay que cocinar más o menos el producto para que se vea el color que se quiere.

Hace muchos años se hacían helados con nata, con puré de papa, con masa de arepa, hoy en día se hace con una especie de maquillaje de alimentos que sacó en un libro un gringo y eso da la misma textura del helado y no se derrite con las luces.

En este momento estoy aprendiendo a trabajar el helado real, se trabaja con hielo seco en una nevera aparte, y se sopla con un pitillo para que se derrita de lo congelado que está al momento de fotografiarlo.

Algo que es un poco complicado es la aprobación de las fotografías cuando se toman que muchas veces los clientes piensan que como la ven en el teléfono es como se ve en realidad y no ven una foto en detalle ni una profesional y empiezan a criticar y cambiar cosas y finalmente la foto principal era mejor y hay que hacer el plato otra vez y otra vez hasta que muchas veces se vuelve al primero y esto resulta muy aburridor para mi.
Algo importante es que cuando cocinamos para la fotografía todo se puede comer, pero hay cosas que hay que de pronto hay que cocinar más y ponerle sal y pimienta etc…


3.  Como te involucraste en esto en Colombia?
      
Estudie publicidad en Medellín pero no me gradué, me casé y me vine a vivir a Bogotá y me encontré con una amiga que había estudiado conmigo en Medellín y trabajaba en una agencia en Bogotá, y me dijo que la ayudara porque sabia que a mi me gustaba cocinaba repostería pero no tenia idea de cocinar un arroz, sin embargo la ayudé.

Ella tenían que hacer unos comerciales para un cliente que estaba a punto de renunciar entonces nos reunimos y el comercial fue todo un éxito y 5 años después me buscaron para decirme que todos los comerciales tenían que ser así de buenos, entonces empecé a trabajar porque les había gustado.

En realidad mis estudios acerca de esto al principio fue leer y leer, libros de cocina, y tratar de aprender con ellos ya que no habían muchos libros y aun menos con fotografías y hacia todo antes de ir a la reunión para poder saber cuanto se demoraba y como se hacia lo que tenia que preparar para los clientes, fue mucho en realidad lo que hice sin tomar clases.

Hace como 10 años tome clases de comida oriental que era lo que menos sabia y en este momento no compro sino libros que tengan buenas fotos e historia de la comida.


4.  Qué es lo que más te gusta de hacerlo?

Lo que más me gusta es poder ver el resultado, muchas veces uno termina rendido pero feliz, es un trabajo que es uno parado todo el día, requiere mucho esfuerzo y es muévase para aquí y para allá

Me apasiona mucho mi trabajo, en mi casa tengo un mini estudio y una cocina muy especial, y dos cuartos llenos de utilería porque uno tiene mas o menos pensado que va a poner y entonces se va para los cuartos a escoger que va a hacer, y también preparamos los fondos de madera para que la foto quede aún más linda.

5.  Nos podrías contar un poquito de alguna experiencia en especial que te haya gustado?

Lo que más me gusta hacer es libros de cocina; 70 o 80 libros que he trabajado, o escribiéndolos o haciéndoles la producción (dirección de arte). La mayor satisfacción es cuando le entregan a uno ese libro que uno trabajo e hizo durante tanto tiempo, también ver una valla con una foto que uno ha hecho o en Carulla ver fotos que hemos hecho nosotros, todo eso es muy reconfortante, ver tu trabajo exhibido y terminado da mucha alegría.

Estos son algunos de los libros que ha publicado 





Este es su Instagram donde trabaja conjunto a su dos hijos. 

No comments:

Post a Comment