Saturday, May 28, 2016

Texto argumentativo del "emplatado"



Al hablar sobre gastronomía, es primordial conocer el término “emplatado”. Dentro de lo que se puede catalogar como cocina creativa, se encuentra una rama que respecta al trabajo dedicado exclusivamente a la manera de servir la comida teniendo en cuenta la forma en que se organizan los alimentos, la decoración, el juego de colores, el tamaño de los platos, las texturas, entre otros. 

A pesar de que esta técnica aparente ser nueva, la verdad es que la preocupación por la presentación de la comida es una tradición creada desde los tiempos romanos aunque de manera exagerada. En los banquetes se solía ver cosas como un cisne que en su interior llevaba un ganso y que este a la vez, al ser abierto dejaba volar pájaros vivos que dejaba atónitos a los espectadores.

En la actualidad los emplatados son más sutiles y elegantes, pero igual de significativos ya que le dan  clase al restaurante y convierten la hora de comer en toda una experiencia. Para lograr un buen emplatado es necesario conocer las reglas básicas de este arte, por ejemplo la vajilla debe ser de un solo color, blanca preferiblemente. También es muy importante tener cuidado con las porciones ya que entre mayor cantidad de comida se sirva, más difícil será darle forma agradable visualmente. Finalmente la composición de los platos se divide en: simétrica, asimétrica, rítmica, oblicua, en escala, piramidal, rectangular o circular.


Para finalizar, es muy fundamental entender que, como en todo, la comida también entra por los ojos. Comerse un plato agradable visualmente de alguna manera condicionará de manera positiva la experiencia, realzará los sentidos y generará sensaciones únicas. Es por esto que se deben valorar los lugares que se esfuerzan por ir más allá de simplemente servir los alimentos, aquellos que se preocupan por generarle efectos distintos y enriquecedores al consumidor.







No comments:

Post a Comment